viernes, 29 de mayo de 2009

LA TECNOLOGIA Y LOS APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS A NIVEL DE VENEZUELA.
La tecnología se define como el conjunto de medios y actividades mediante el cual el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y muy conocidos, proporciona mejoras a la sociedad, a la educacion y en general a todas las áreas del saber humano.
En Venezuela, con la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), se constituye un instrumento normativo de gran trascendencia promulgada en las últimas décadas en nuestro país, el objetivo que persigue esta ley es el fomentar la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica. Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.
Venezuela entra de forma activa en la tecnología satelital por vez primera con el lanzamiento de su satélite Simón Bolívar, un proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el cual se pretende cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet.
El satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes del bienestar social, este satélite tendrá gran impacto social y económico y servirá para el desarrollo de la telemedicina, la educación, y la integración de redes telefónicas.

miércoles, 20 de mayo de 2009


“ANALISIS SOBRE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS”

La Teoría General de Sistemas fue creada en 1940 por BERTALANFFY, con el objeto de crear un modelo práctico que permitiera reconocer los fenómenos que traía consigo la reducción mecanicista de la ciencia clásica, la cual no podía ser explicada, esta proporcionaba la parte teórica tanto para las ciencias naturales como para las sociales, las cuales requerían del uso de conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal era suplantado por lo circular, lo individual restaba importancia ante el enfoque multifacético.

La Teoría General de Sistemas, es una teoría matemática convencional, es un modo de pensar, es un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Esta teoría ha sido influida por el campo matemático en especial de tipos lógicos y de grupos. Un SISTEMA, es un conjunto de elementos interrelacionados entre si, debidamente organizados con el propósito de conseguir un fin en común. En la Teoría General de Sistemas, podemos observar que existe: SISTEMA (el sistema solar), SUPRASISTEMA (la tierra) y SUBSISTEMAS (las distintas formas de vida). Los sistemas pueden ser abiertos, cuando se interrelacionan con el medio ambiente y cerrado, cuando no tienen interrelación con el medio ambiente, ejemplo un reloj.
El campo de aplicaciones de la Teoría General de Sistemas es variado, es utilizado tanto a fenómenos humanos, sociales como a fenómenos culturales, el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).

jueves, 14 de mayo de 2009

LA CIBERNETICA

La cibernética es una palabra que proviene del griego Κυβερνήτης (kybernetes) y significa "arte de pilotar un navío", es una ciencia, que nació en el año de 1948 y fue promovida inicialmente por NORBERT WIENER , es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. La cibernetica es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. Años atrás la Cibernética perseguía la integración entre las ciencias, y su objetivo era desarrollar máquinas que simularan el comportamiento animal, siendo su aporte más espectacular, la época de oro de la cibernética fue en los años 50, cuando se hablaba de que en el futuro cercano las maquinas dominarían al mundo.
La cibernética esta íntimamente relacionada con la teoría general de sistemas, a tal punto que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que permitan atacar los problemas de control y comunicación en general. La cibernética se utiliza en innumerables áreas del quehacer, como por ejemplo en el área de la psicología, la inteligencia artificial, los servomecanismos, la economía, la neurofisiología, la ingeniería de sistemas y los sistemas sociales, la medicina, entre otras.