miércoles, 20 de mayo de 2009


“ANALISIS SOBRE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS”

La Teoría General de Sistemas fue creada en 1940 por BERTALANFFY, con el objeto de crear un modelo práctico que permitiera reconocer los fenómenos que traía consigo la reducción mecanicista de la ciencia clásica, la cual no podía ser explicada, esta proporcionaba la parte teórica tanto para las ciencias naturales como para las sociales, las cuales requerían del uso de conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal era suplantado por lo circular, lo individual restaba importancia ante el enfoque multifacético.

La Teoría General de Sistemas, es una teoría matemática convencional, es un modo de pensar, es un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Esta teoría ha sido influida por el campo matemático en especial de tipos lógicos y de grupos. Un SISTEMA, es un conjunto de elementos interrelacionados entre si, debidamente organizados con el propósito de conseguir un fin en común. En la Teoría General de Sistemas, podemos observar que existe: SISTEMA (el sistema solar), SUPRASISTEMA (la tierra) y SUBSISTEMAS (las distintas formas de vida). Los sistemas pueden ser abiertos, cuando se interrelacionan con el medio ambiente y cerrado, cuando no tienen interrelación con el medio ambiente, ejemplo un reloj.
El campo de aplicaciones de la Teoría General de Sistemas es variado, es utilizado tanto a fenómenos humanos, sociales como a fenómenos culturales, el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario