miércoles, 1 de julio de 2009

IMPORTANCIA DE LA SIMULACIÓN


IMPORTANCIA DE LA SIMULACIÓN
Estas son de gran importancia en los distintos áreas del quehacer en general, en el área de las ciencias de la educación son de gran ayuda ya que los estudiantes relacionan conceptos abstractos con reales además de ayudar en cuanto a los recursos ya que solo se tiene que disponer de un par de computadores y no con todo el aparataje de un laboratorio entero. La simulación se utiliza en la educación, es un tanto parecida a la de entrenamiento o preparación, se enfoca en tareas específicas, además es usada para evaluar el aprendizaje, resolver problemas de habilidades y disposición de los niños, y el servicio de los profesores.
La simulación es usada en el entrenamiento tanto del personal civil y del militar; en esta última situación ellos aprenderán valiosas lecciones en un ambiente virtual seguro. La conveniencia es permitir errores durante el entrenamiento para un sistema crítico de seguridad.
En el ámbito de las ciencias naturales estas proveen datos detallados sobre el comportamiento de la materia, para interpretar estos experimentos y para obtener una resolución mayor en espacio y tiempo, se tiene que recurrir a modelos teóricos.
En el ámbito medico, la simulación se incrementa cada vez más, desarrollando y desplegando procedimientos terapéuticos y de diagnóstico para enseñar así como son los conceptos y la toma de decisiones médica al personal encargado de esta área, los simuladores se están desarrollando para el entrenamiento en una gama de procedimientos básicos como la transfusión de sangre, una cirugía laparoscópica, cuidados traumatológicos auscultación pulmonar y cardiaca, etc.
La Simulación en los juegos es muy variada va desde los Juego de estrategia, a los Juego de deportes extremos.

SIMULADORES


LA SIMULACIÓN
Es una técnica numérica que conduce experimentos en una computadora digital, los cuales comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas que son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo.
La simulación por computadora se ha convertido en una parte útil en cuanto a la creación de sistemas naturales en física, química y biología, y sistemas humanos como la economía y las ciencias sociales (sociología computacional).
Un simulador es usado para ejecutar un programa que tiene que correr en ciertos tipos de inconvenientes de computadora o en un riguroso controlador de prueba de ambiente. La operación de computadoras es simulada y toda la información acerca de la operación de computadoras es directamente disponible al programador, y la velocidad y ejecución pueda variar a voluntad.
En informática teórica el término "simulación" representa una relación entre los sistemas de transición de estado. Esto es usado en el estudio de la semántica operacional.

miércoles, 17 de junio de 2009

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA EDUCACIÓN.


Las TICs se difunden muy rápidamente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, especialmente en los entornos educativos, hay una gran demanda de formación en TICs dirigida a estos, se esta incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos TICs para su gestión y como instrumento didáctico. Estos hechos, y la relevancia de los servicios que progresivamente se vehiculan con las TIC, presiona también en los ámbitos domésticos, donde ya más del 30% de las familias cuenta con una computadora con acceso a Internet.
La relación entre las Tecnologías, el Internet y los medios de comunicación en las instituciones educativas, en los últimos años, se ha visto influenciada gracias a la fascinación por la adquisición de equipos informáticos, equipamientos de aulas de informática debidamente conectadas a Internet y la integración de la informática en el diseño curricular.
Es muy importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, y como desarrollo tecnológico, el cual a creando nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje, usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) desataron una explosión sin precedentes en las formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento diseñado y especializado solo para la comunidad científica a ser una red abierta al publico en general.
Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Las TICs posibilitan el desarrollo de las actividades y la interacción tanto en tiempo real como asíncronas, los estudiantes la utilizan cuando quieren y donde quieren son de máxima flexibilidad para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, son de fácil uso y estas han modificado las pautas de interacción social.
Es necesaria una alfabetización digital de los estudiantes para un buen aprovechamiento de las TICs, tanto para mejorar la productividad en general, como para disminuir el alto índice de fracaso escolar, por ende las TICs constituyen una poderosa razón para aprovechar las posibilidades de la innovación tecnológica para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Los canales de información y comunicación de Internet facilitan al profesorado el contacto con otros centros y colegas, con los que puede compartir experiencias, realizar materiales didácticos colaborativamente, así como también hacer cursos online para su actualización y mejoramiento profesional.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro. La integración de las personas en grupos presénciales y virtuales facilita la formación continua de individuo.
Dándole un vistazo al futuro, se puede decir que falta un largo trecho por recorrer para lograr un vínculo armónico entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.

miércoles, 10 de junio de 2009

"IMPORTANCIA DEL SATELITE SIMÓN BOLÍVAR"



El proyecto del satélite Simón Bolívar, Venesat-1, fue desarrollado por la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), la cual es una entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, el mismo hace uso pacífico del espacio ultraterrestre, así mismo enaltece los niveles de conciencia en la población acerca de la importancia de la apropiación tecnológica y el desarrollo autónomo de las investigaciones en materia aeroespacial, el mismo promueve actividades para la teleeducación y la telemedicina.
El Satélite Simón Bolívar es un proyecto de gran envergadura que contribuye a las telecomunicaciones, provee servicios soportados sobre tecnologías digitales, permite el acceso a internet de calidad,
El Venesat-1 es una plataforma tecnológica que puede salvar vidas, ya que esta capacitado para proveer salud a los ciudadanos y contribuye a través de la estrategia de la telecomunicación con la formación de un ciudadano comprometido con las mas altas tecnologías.
En el caso de localidades muy remotas, rurales o indígenas, permite la interconexión satelital, la cual es un medio de transporte de señales que pueden provenir de equipos electromédicos como una unidad de química sanguínea por ejemplo, desde esos sitios tan remotos se puede establecer una comunicación con hospitales especializados en las ciudades, desde donde son atendidos por un personal medico especializado.
El Venesat-1 tiene la ventaja de permitir la cobertura y llevar los servicios de telecomunicaciones en general, es una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación factores determinantes para el bienestar social.
Venezuela se inicia con pasos exitosos y agigantados en la carrera espacial, con la más alta tecnología y lo principal con sello venezolano, que como siempre esta con el más firme propósito, el cual no es más que consolidar su independencia tecnológica.

miércoles, 3 de junio de 2009

PUBLICACIÓN Nº 4:“ QUE ES LA INGENIERIA DE SISTEMAS”


La ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. La ingeniería ha avanzado a grandes pasos, los campos mas importantes de la ingeniería aparecieron así: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo las ingeniería de sistemas uno de los campos mas nuevo.
La Ingeniería de Sistemas es un conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas. El Ingeniero de Sistemas se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas. Define en combinación con la gerencia, las necesidades de una organización administrativa. El mercado ocupacional de esta esta orientado hacia Corporaciones, Empresas Financieras, Industria Petrolera, Empresas de servicio y mantenimiento, en Vargas tenemos un mercado ocupacional muy variado, pasando por el aeropuerto, las distintas lineas aereas, aduana tanto aerea como la maritima, la gobernación o la alcaldia del estado, hasta llegar a la docencia en las distintas universidades que se encuentran en esta región.

viernes, 29 de mayo de 2009

LA TECNOLOGIA Y LOS APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS A NIVEL DE VENEZUELA.
La tecnología se define como el conjunto de medios y actividades mediante el cual el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno. Los beneficios que trae consigo la tecnología moderna son muy numerosos y muy conocidos, proporciona mejoras a la sociedad, a la educacion y en general a todas las áreas del saber humano.
En Venezuela, con la promulgación de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), se constituye un instrumento normativo de gran trascendencia promulgada en las últimas décadas en nuestro país, el objetivo que persigue esta ley es el fomentar la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica. Las actividades de ciencia, tecnología e innovación y la utilización de los resultados, deben estar encaminadas a contribuir con el bienestar de la humanidad, la reducción de la pobreza, el respeto a la dignidad y los derechos humanos y la preservación del ambiente.
Venezuela entra de forma activa en la tecnología satelital por vez primera con el lanzamiento de su satélite Simón Bolívar, un proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el cual se pretende cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet.
El satélite Simón Bolívar, es un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones y una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes del bienestar social, este satélite tendrá gran impacto social y económico y servirá para el desarrollo de la telemedicina, la educación, y la integración de redes telefónicas.

miércoles, 20 de mayo de 2009


“ANALISIS SOBRE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS”

La Teoría General de Sistemas fue creada en 1940 por BERTALANFFY, con el objeto de crear un modelo práctico que permitiera reconocer los fenómenos que traía consigo la reducción mecanicista de la ciencia clásica, la cual no podía ser explicada, esta proporcionaba la parte teórica tanto para las ciencias naturales como para las sociales, las cuales requerían del uso de conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal era suplantado por lo circular, lo individual restaba importancia ante el enfoque multifacético.

La Teoría General de Sistemas, es una teoría matemática convencional, es un modo de pensar, es un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales, un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Esta teoría ha sido influida por el campo matemático en especial de tipos lógicos y de grupos. Un SISTEMA, es un conjunto de elementos interrelacionados entre si, debidamente organizados con el propósito de conseguir un fin en común. En la Teoría General de Sistemas, podemos observar que existe: SISTEMA (el sistema solar), SUPRASISTEMA (la tierra) y SUBSISTEMAS (las distintas formas de vida). Los sistemas pueden ser abiertos, cuando se interrelacionan con el medio ambiente y cerrado, cuando no tienen interrelación con el medio ambiente, ejemplo un reloj.
El campo de aplicaciones de la Teoría General de Sistemas es variado, es utilizado tanto a fenómenos humanos, sociales como a fenómenos culturales, el área de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales (máquinas).