miércoles, 17 de junio de 2009

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs) EN LA EDUCACIÓN.


Las TICs se difunden muy rápidamente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, especialmente en los entornos educativos, hay una gran demanda de formación en TICs dirigida a estos, se esta incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos TICs para su gestión y como instrumento didáctico. Estos hechos, y la relevancia de los servicios que progresivamente se vehiculan con las TIC, presiona también en los ámbitos domésticos, donde ya más del 30% de las familias cuenta con una computadora con acceso a Internet.
La relación entre las Tecnologías, el Internet y los medios de comunicación en las instituciones educativas, en los últimos años, se ha visto influenciada gracias a la fascinación por la adquisición de equipos informáticos, equipamientos de aulas de informática debidamente conectadas a Internet y la integración de la informática en el diseño curricular.
Es muy importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, y como desarrollo tecnológico, el cual a creando nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje, usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) desataron una explosión sin precedentes en las formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento diseñado y especializado solo para la comunidad científica a ser una red abierta al publico en general.
Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.
Las TICs posibilitan el desarrollo de las actividades y la interacción tanto en tiempo real como asíncronas, los estudiantes la utilizan cuando quieren y donde quieren son de máxima flexibilidad para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, son de fácil uso y estas han modificado las pautas de interacción social.
Es necesaria una alfabetización digital de los estudiantes para un buen aprovechamiento de las TICs, tanto para mejorar la productividad en general, como para disminuir el alto índice de fracaso escolar, por ende las TICs constituyen una poderosa razón para aprovechar las posibilidades de la innovación tecnológica para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Los canales de información y comunicación de Internet facilitan al profesorado el contacto con otros centros y colegas, con los que puede compartir experiencias, realizar materiales didácticos colaborativamente, así como también hacer cursos online para su actualización y mejoramiento profesional.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro. La integración de las personas en grupos presénciales y virtuales facilita la formación continua de individuo.
Dándole un vistazo al futuro, se puede decir que falta un largo trecho por recorrer para lograr un vínculo armónico entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.

miércoles, 10 de junio de 2009

"IMPORTANCIA DEL SATELITE SIMÓN BOLÍVAR"



El proyecto del satélite Simón Bolívar, Venesat-1, fue desarrollado por la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), la cual es una entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, el mismo hace uso pacífico del espacio ultraterrestre, así mismo enaltece los niveles de conciencia en la población acerca de la importancia de la apropiación tecnológica y el desarrollo autónomo de las investigaciones en materia aeroespacial, el mismo promueve actividades para la teleeducación y la telemedicina.
El Satélite Simón Bolívar es un proyecto de gran envergadura que contribuye a las telecomunicaciones, provee servicios soportados sobre tecnologías digitales, permite el acceso a internet de calidad,
El Venesat-1 es una plataforma tecnológica que puede salvar vidas, ya que esta capacitado para proveer salud a los ciudadanos y contribuye a través de la estrategia de la telecomunicación con la formación de un ciudadano comprometido con las mas altas tecnologías.
En el caso de localidades muy remotas, rurales o indígenas, permite la interconexión satelital, la cual es un medio de transporte de señales que pueden provenir de equipos electromédicos como una unidad de química sanguínea por ejemplo, desde esos sitios tan remotos se puede establecer una comunicación con hospitales especializados en las ciudades, desde donde son atendidos por un personal medico especializado.
El Venesat-1 tiene la ventaja de permitir la cobertura y llevar los servicios de telecomunicaciones en general, es una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación factores determinantes para el bienestar social.
Venezuela se inicia con pasos exitosos y agigantados en la carrera espacial, con la más alta tecnología y lo principal con sello venezolano, que como siempre esta con el más firme propósito, el cual no es más que consolidar su independencia tecnológica.

miércoles, 3 de junio de 2009

PUBLICACIÓN Nº 4:“ QUE ES LA INGENIERIA DE SISTEMAS”


La ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y ciencias naturales, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente. Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. La ingeniería ha avanzado a grandes pasos, los campos mas importantes de la ingeniería aparecieron así: militar, civil, mecánica, eléctrica, química, industrial, producción y de sistemas, siendo las ingeniería de sistemas uno de los campos mas nuevo.
La Ingeniería de Sistemas es un conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas. El Ingeniero de Sistemas se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Formula planes que permiten integrar diferentes proyectos de un programa general de desarrollo. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas. Define en combinación con la gerencia, las necesidades de una organización administrativa. El mercado ocupacional de esta esta orientado hacia Corporaciones, Empresas Financieras, Industria Petrolera, Empresas de servicio y mantenimiento, en Vargas tenemos un mercado ocupacional muy variado, pasando por el aeropuerto, las distintas lineas aereas, aduana tanto aerea como la maritima, la gobernación o la alcaldia del estado, hasta llegar a la docencia en las distintas universidades que se encuentran en esta región.